Silencio y palabra

Son textos bellos e inspiradores que nos ayudan a vivir desde la interioridad. Cada mes compartimos uno nuevo.

Conocimiento propio.

El conocimiento propio incluye dos aspectos: Conocer nuestras limitaciones, debilidades y fortalezas que se refiere al conocimiento psicológico, cómo somos. Y el otro conocimiento, es un conocimiento que trasciende el plano psicológico, y entra en otro nivel de profundidad, es conocer nuestra naturaleza esencial.

Santa Teresa nos dice que vivimos en la "superficie" derramados en las cosas exteriores, sin tener conciencia de la profundidad que hay dentro de nosotros, habitada por Dios.

Cuando entramos en la profundidad, la experiencia de encuentro con el Misterio, arroja mucha luz sobre la verdadera situación de la persona

Santa Teresa dice que siempre tenemos que seguir creciendo en este conocimiento propio, por avanzada que esté la persona en el camino espiritual. Que no nos quedemos sólo mirándonos a nosotros mismos, sino que miremos a esa Realidad, para conocernos mejor a nosotros. La falta de conocimiento produce: temores, pusilanimidad y cobardía

Santa Teresa


Enseñanzas sobre el amor

El auténtico amor tiene el poder de sanar y transformar las situaciones que nos rodean, dando a la vez un profundo significado a nuestra existencia.

Buda enseñó que para morar en el auténtico amor debemos practicar los nobles estados de la mente: "el amor compasivo, la alegría y la ecuanimidad". Estos aspectos se hallan en nosotros mismos, en todo el mundo y en todas las cosas.

El amor compasivo: es la intención y la capacidad de ofrecer alegría y felicidad a los demás. Debes observar profundamente para apreciar y comprender las necesidades, aspiraciones y el sufrimiento de las personas a las que amas.

La alegría (mudita): significa, "la felicidad que sentimos al ver que los demás son felices". También nos alegramos de nuestro propio bienestar. La alegría es para todos.

La ecuanimidad (upeksha): la ecuanimidad es desasimiento, no discriminación, una mente serena que no se aferra a las cosas. Una característica de upeksha es la "sabiduría de la equitatividad". La habilidad de considerar a las otras personas como a uno mismo, sin discriminar entre uno mismo y los demás. Significa que en un conflicto, aunque nos incumba profundamente, somos capaces de mantenernos imparciales, amando y comprendiendo a ambas partes. Nos despojamos de cualquier tipo de discriminación o prejuicio, y eliminamos la frontera entre nosotros y los demás.

Thich Nhat Hanh

¿Quién soy?

Una pregunta parecida se le planteó a Dietrich Bonhoeffer, teólogo luterano. Fue fiel al evangelio en los difíciles tiempos de Hitler, hasta llegar a poner en juego su propia vida, se le relacionó con un complot fallido contra el dictador, y fue encarcelado y condenado a muerte. En la cárcel escribió el siguiente poema:

¿Quién soy? Me dicen a menudo

Que salgo de mi celda

sereno, risueño y firme,

como un noble de su palacio

¿Quién soy? me dicen a menudo

que hablo con los carceleros,

libre, amistosa y francamente,

como si mandase yo

¿Soy lo que otros dice de mí?

¿O bien solo soy lo que yo mismo sé de mí

¿Quién soy? ¿Este o aquél?

¿Seré hoy este, mañana otro?

¿Seré los dos a la vez?

¿Quién soy? Las preguntas solitarias se burlan de mí.

Sea quien sea, tú me conoces, tuyo soy, ¡oh Dios!

Dietrich Bonhoeffer

Meditar la naturaleza

El mar, el amanecer, el suelo que hace brotar las semillas, las montañas…, siempre han ejercido una atracción sobre el corazón humano. Casi sin darte cuenta, te detienes ante un paisaje y guardas silencio. Aún hay que dar un paso más: abrirse a lo que está delante de ti y dejar que te "hablen" el mar, el amanecer, el cielo estrellado.

Así lo dice el Salmo 18, "el cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona las obras de sus manos, el día a día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra, sin que hablen, sin que pronuncien, en toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje"

Los cielos no hablan, ni las estrellas del firmamento susurran nada. Pero quien sabe ver y entrar en contacto silencioso con el firmamento, se dará cuenta que la naturaleza nos habla sin palabras, se muestra.

Rafael Navarrete


Recordando la voz de Krishnamurti

"Es de instante en instante donde se sitúa la gran cita con la vida. Y es de instante en instante que perdemos el más prodigioso encuentro que pueda existir. Cada momento presente lleva en sí algo único, irremplazable, imprevisible, que jamás se volverá a producir". Sólamente el presente importa, porque es precisamente en el presente donde está la plenitud de la vida. Si no aprendes a vivir aquí-ahora, la vida, es como si estuvieras muerto. Un proverbio chino dice: "No pienses en las cosas que fueron y pasaron. Pensar en lo que fue es añoranza inútil. Pensar en el futuro es impaciencia vana. Es mejor que de día te sientas como un saco en la silla. Que de noche te tiendas como una piedra en el lecho. Cuando venga el comer, abre la boca. Cierra los ojos cuando viene el sueño "Lo verdaderamente importante es apreciar todas las cosas y gozar de ellas sin auto proyecciones"

Robert Linssen

Además de la bibliografía de Moratiel recomendada en la web, pueden servir de ayuda los siguientes libros:


SILENCIO Y CONTEMPLACIÓN

TRATADOS Y SERMONES DEL MAESTRO ECHKART. Editorial Las Cuarenta, 2013.

SERMONES, J. TAULERO. Editorial Sígueme, 2010.

OBRAS COMPLETAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. Editorial de Espiritualidad, 1993.

OBRAS COMPLETAS DE SANTA TERESA DE JESÚS  Editorial de Espiritualidad, 2000.

LA NUBE DEL NO SABER. Anónimo inglés. Edit. San Pablo, 2006.

TERESA DE JESÚS, EXPERIENCIA VIVA DE DIOS. Silas Urbión. Edit. Fonte, Monte Carmelo, 2014.

DIARIO DE UN ERMITAÑO. Thomas Merton. Edit. Lumen, 1988.

EL SILENCIO DE MARÍA. Ignacio Larrañaga. Edit. San Pablo 2008.

LA SOLEDAD, EL SILENCIO, LA ORACIÓN, Henri Nouwen. Edit. Obelisco, 2002.

ESTÁ TODO AHÍ, Gisela Zuniga. Edit. Desclée de Brouwer. Bilbao, 2007.

ENCÍCLICA LAUDATO SI. Sobre el Cuidado de la Casa común. Papa Francisco. Edit. San Pablo, 2015.

SUBIACO, Manuel López Casquete. Edit. Desclée de Brouwer. Bilbao, 2007.

ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI. Todos hermanos. Sobre la fraternidad. Papa Francisco, 2020.

LA CONTEMPLACIÓN EN LA ACCIÓN. Fernando Beltrán. Edit. San Pablo, 1996.

LA SABIDURÍA DE LOS PADRES DEL DESIERTO. Anselm Grün. Ediciones Sígueme, 2017.

LA PALABRA DESDE EL SILENCIO (I) y (II), Ana Mª Schlüter. Edit. Fundación Zendo Betania, 2012.

EJERCICIOS DE CONTEMPLACIÓN, Franz Jalics, 2010.

BIOGRAFÍA DEL SILENCIO, Pablo D'Ors. Edit. Siruela, 2016.

ENSEÑANZAS DEL SILENCIO DE MORATIEL, Alicia Martínez. Edit. Desclée de Brouwer, 2016. 

LOS CAMINOS DEL SILENCIO, Michel Hubaut. Ediciones Mensajero S.A., 2011. 

TODO CONFLUYE, ESPÍRITU Y ESPIRITUALIDAD EN LOS MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS, José Eizaguirre. Edit. Desclée de Brouwer, 2015.


PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN:

DEL SUFRIMIENTO A LA PAZ. Ignacio Larrañaga. Edit. San Pablo, 1985.

CONVIERTE LA MENTE EN TU ALIADA, Sakyong Mipham. Edit. Desclée de Brouwer, 2003.

LLAMANDO A TU PUERTA, Jon Kabat - Zinn. Edit. Kairos, 2008.

LA DICHA DE SER. Enrique Martínez Lozano. Desclée de Brouwer, 2016

LA COMPASIÓN. Vicente Simón. Edit. Sello Editorial, 2015.

EL PODER DE LO SIMPLE, Leo Babauta. Edit. Planeta, 2012.

RESETEA TU MENTE, Mario Alonso Puig, Edit. Espasa, 2021.


POEMAS Y RELATOS:

DICHOS DE LUZ Y AMOR. S. Juan de la Cruz. Fascímil. Edit. La Olmeda, 1991.

ANTOLOGÍA DE POESÍA MÍSTICA ESPAÑOLA. Miguel de Santiago. Edit. Veron. 1998.

LA LUZ DEL ALMA, EL TESORO ESCONDIDO DE LOS CUENTOS, Ana Mª Schlüter. Edit. PPC, 2005.

PARA CUANDO SUFRAS, Vicente Simón. Edit. Sirena de los Vientos, 2016.